Programación
En esta sección publicaremos todas las ponencias del evento organizadas por horario

Miércoles, 06 de noviembre de 2024
El programa completo sería publicado en unos días
Apertura del evento
Propuesta de un modelo de gestión de inventarios basado en el modelo Economic Order Quantity con demanda probabilística para optimizar los niveles de inventario y reducir costos de una empresa del sector de la construcción
Proyecto social educativo y financiero en siembra y venta de la caña en el municipio de Tepic – Nayarit – México
Manejo odontológico de pacientes con VIH/SIDA por estudiantes de odontología de una Universidad del Sur de Perú
Informalidad y calidad del servicio en el transporte público urbano en los exteriores del Mall Plaza – Trujillo – Perú en 2020
Discriminación e inclusión social: un estudio de familias migrantes asentadas en La Pista – Maicao – La Guajira – Colombia
Condiciones socioeconómicas de las familias que afectan la calidad de vida de niñas y adolescentes asentadas en el sector de La Pista – Maicao – La Guajira – Colombia
Alineación entre prácticas pedagógicas y estilos de aprendizaje en la enseñanza universitaria: un análisis en la Licenciatura de Mercadotecnia de la UACyA –UAN – México
Competencias YouTube para el aprendizaje autónomo y estadística por estudiantes de Educación Superior
Revolución de las habilidades blandas: redefiniendo el valor del capital humano en la era de la Inteligencia Artificial
PRIMER BLOQUE DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Factores socioculturales que influyen en la desnutrición infantil de la etnia Wayuu – La Guajira – Colombia
Impacto psicosocial de la familia Wayuu: un enfoque diferencial en la resolución de conflictos
Diagnosis and improvement proposal for optimizing goods reception processes to reduce customer dissatisfaction levels.
Diagnóstico de administración de la Cadena de Suministro en empresas del sector de transporte especial de la ciudad de Cartagena – Colombia
La Orientación al Mercado desde la perspectiva comportamental del docente de la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia de la Universidad Tecnológica de Nayarit – México
SEGUNDO BLOQUE DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Antecedentes sobre las políticas lingüísticas para el desarrollo del bilingüismo en Colombia
Los marcadores de relleno en la producción oral: una revisión de la literatura
Conciencia metapragmática y texto narrativo bilingüe (anécdota) en sujetos en formación bilingüe español-inglés de una universidad pública colombiana
Aproximación a categorías de análisis de la inteligencia artificial en la educación
Teaching-learning strategies linked to computational thinking: a bibliometric approach
TERCER BLOQUE DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
CIERRE DE LA JORNADA
Instituciones que nos avalan








